La Norma IMO 2020, mantiene a todos preocupados en la Marina Mercante de Chile, por la aplicación de la Organización Marítima Internacional (OMI) en donde se impulsaron los efectos de reducir las emisiones de gases y materiales contaminantes en los océanos.
Ricardo Tejada; gerente General de la Asociación Nacional de Armadores, “hay incertidumbre de cómo se aplicará la normativa que ha sido ratificada prácticamente por todos los países, pero en Chile no tenemos aún una respuesta del Gobierno de cómo se aplicará, cómo se fiscalizará y qué tipo de combustible tendremos que usar”.
“No entrega aún alternativas de estos, ni un sistema de fiscalización claro. Nosotros tenemos que preparar nuestros buques (motores, mecanismos, tanques), e informar los requerimientos a los proveedores para el proceso de adaptación. Eso requiere tiempo”.
“El Diesel en Chile puede cumplir con esa norma, pero es un combustible que se usa para buques más pequeños, y los de mayor tamaño usan un combustible marítimo más contaminante, por lo tanto habría que revisar entonces si se usarán depuradores (scrubbers) del mismo combustible, se empleará uno más caro o se mezclarán combustibles para cumplir con la norma. A esto se suma la interrogante de cómo se cubrirá la necesidad de los buques extranjeros que lleguen a puertos chilenos”.
“Si hay un incremento en el costo tendremos que traspasarlo a los usuarios porque no podremos asumir el 30% más en el precio de los combustibles. Podría llegar a subir el valor de los fletes del transporte marítimo”, dijo.
Be the first to write a comment.