Un 11 de mayo del lejano 1860 fue inaugurado el antiguo Hospital de La Caridad de Quillota, primer hospicio formal que existió en la zona y que se levantó en las faldas del Cerro Mayaca. Este recinto nació por iniciativa de connotados vecinos de la ciudad que tras la muerte de la benefactora María del Carmen Benavides y Mujica, conocida como Beatita Benavides, consignaron la necesidad de contar con un recinto que atendiese las necesidades sanitarias de la población de una vasta zona del Chile Central.
Nacía, así, un recinto que se ha caracterizado por su estrecha relación con sus comunidades y territorios, el cual el año 1951 pasó a ocupar las dependencias del recién inaugurado Hospital San Martín de Quillota, donde tras ir aumentando su planta médica y profesional conoció su período de mayor esplendor durante la década de 1990. No obstante, el querido Hospital San Martín se volvió estrecho y disfuncional para atender a una población de más de 300 mil personas.
De esta manera, y tras un proyecto iniciado el año 2006, en octubre del año 2022 se materializó el traslado hasta las dependencias del actual Hospital Biprovincial Quillota Petorca, tercer recinto que alberga a esta institución cuya continuidad hospitalaria ya ha atravesado por 3 siglos.
Es por ello que el aniversario número 165 no pasó desapercibido entre la comunidad hospitalaria, la cual se siente como legítima heredera de esta larga tradición en que generaciones de funcionarios han entregado todo su esfuerzo al servicio de pacientes y usuarios. Por este motivo se realizó un acto para conmemorar este nuevo aniversario institucional que contó con alta participación del personal.
La actividad fue encabezada por la Directora de la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero Gelmi, quien destacó: “Son 165 años en que se ha aportado a la construcción de salud pública de beneficencia, y de ser parte de un sistema de protección social. Eso es lo que conmemoramos, 165 años de entregarle desde nuestras manos, desde nuestros oficios, mucho amor al territorio, haciendo posible que vivamos mejor”, sostuvo la autoridad.
Acto con sorpresas y presentaciones artísticas
Si bien el acto de aniversario destacó por su sencillez y emotividad, la actividad organizada por el Comité Recreativo del establecimiento tenía aparejado consigo un importante regalo para la comunidad hospitalaria, pues este grupo de funcionarios se adjudicó, recientemente, un fondo de la Caja Los Andes que permitió adquirir infraestructura deportiva y recreativa para ser utilizado por los trabajadores de la salud tanto en la multicancha del recinto como en otros espacios comunes de esparcimiento.
Así la instancia sirvió para recibir este equipamiento consistente en mallas de voleibol, aros de basquetbol, arcos de fútbol, balones, mesas de ping pong, taca taca, entre otros implementos deportivos y recreativos que fueron entregados por los ejecutivos de la Caja Los Andes, con corte de cinta incluido.
De igual forma la instancia sirvió para deleitarse con algunos artistas hospitalarios que ofrecieron sus canciones, como el “Charro de Boco”, Jorge Olivares; y dos hijas de funcionarias y funcionarios, Charlotte Pizarro Ilijic; y Natalia Vásquez Salinas, quienes fueron aplaudidos por la concurrencia por su calidad vocal y prestancia en el escenario. Asimismo, destacó en la ocasión la participación del Jardín Infantil y el Club Escolar del establecimiento con sus saludos por este nuevo aniversario institucional.
La actividad fue destacada por el Director del Hospital, Eduardo Lara Hernández, quien remarcó la importancia de este aniversario por la labor brindada en beneficio de la población usuaria. “Son 165 años de historia, 165 años de trayectoria entregando salud en todo nuestro territorio. Hoy estamos celebrando, hoy celebramos con toda nuestra comunidad hospitalaria a quienes le entregamos un gran saludo y reconocimiento por toda la labor en la salud pública a toda nuestra población”, argumentó el Director del Hospital Biprovincial.
En la despedida la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero Gelmi, entregó un agradecimiento a todo el personal de salud que labora en el establecimiento: “Agradecer a todos y cada uno de quienes hacen posible que este establecimiento abra, aperture, y entregue prestaciones de salud. Agradecer ese esfuerzo, agradecer que nos hayan escogido para realizarse profesionalmente; nosotros somos parte de una comunidad que construye mejor salud convocados por nuestra vocación y nuestra humilde intención de transformar la vida de las comunidades y las personas llevando este legado de salud pública”.
Así, con un acto emotivo el Hospital Biprovincial celebró sus 165 años de vida institucional relevando el rol del recinto dentro de sus comunidades y territorios, enalteciendo de igual forma la herencia adquirida de generaciones de trabajadores que a lo largo de este período ha entregado todo su esfuerzo al servicio de sus pacientes y usuarios.
Be the first to write a comment.