La pandemia revalorizó nuestros espacios interiores, y con ello, la presencia de plantas se convirtió en algo más que una moda. Numerosos estudios han demostrado que tener vegetación en casa contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y generar sensación de bienestar. La botánica doméstica es hoy parte de una vida más saludable y consciente.
Plantas como la lengua de suegra, el potus, la palma areca o el aloe vera son fáciles de cuidar y actúan como filtros naturales, eliminando toxinas como el formaldehído o el benceno del ambiente. Además, interactuar con plantas, regarlas o simplemente observarlas, tiene efectos calmantes y puede reducir la presión arterial.
Tener una “jungla urbana” también fomenta rutinas positivas: aprender sobre sustratos, fertilización o poda activa la curiosidad y conecta con ciclos naturales. Incluso en departamentos pequeños, cultivar plantas puede ser una forma de reconexión con la tierra, algo que muchos habitantes urbanos están redescubriendo con entusiasmo.
Be the first to write a comment.