En la búsqueda de una alimentación más saludable, los superalimentos locales se han convertido en protagonistas de la dieta chilena. Productos como la quinoa y el maqui combinan valor nutricional con tradición ancestral.
La quinoa, rica en proteínas y aminoácidos esenciales, se adapta a múltiples preparaciones, desde ensaladas hasta desayunos energéticos. Su alto contenido de fibra también favorece la digestión y la sensación de saciedad.
Por su parte, el maqui es un pequeño fruto nativo de la Patagonia, destacado por su poder antioxidante. Su consumo regular se asocia con la reducción del estrés oxidativo y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Cada vez más chefs y emprendedores incorporan estos superalimentos en recetas modernas, promoviendo un consumo responsable y sostenible que respeta la biodiversidad local.
Redescubrir estos alimentos no solo enriquece la dieta diaria, también conecta a las personas con la historia y la riqueza natural de Chile, convirtiéndolos en aliados de salud y cultura.
Be the first to write a comment.