Fuente: Comunicado de Prensa

Desde fines de agosto que el Hospital Biprovincial Quillota Petorca se encuentra empeñado en reducir su Lista de Espera tanto de intervenciones quirúrgicas como consultas de especialidad gracias al arribo de Recursos Extraordinarios para Listas de Espera (RELE), la cual es una estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud que contempla una inversión total de $73 mil millones, que se ha distribuido en los 29 de Servicios de Salud del país, para beneficiar a usuarios que esperan desde los años 2023 o 2024 por una solución a sus requerimientos de salud.

Así, el recinto asistencial base de las provincias de Quillota Petorca recibió un total de $506 millones para abordar un plan integral que contemple de aquí al 15 de octubre próximo la realización de 221 cirugías y de 1.650 consultas de especialidad, por lo que dichos recursos han sido destinados a recurso humano, insumos y otros costos asociados, de manera de impactar de manera directa en las y los usuarios que esperan por estos procedimientos.

Cabe destacar que, si bien el Hospital Biprovincial Quillota Petorca viene trabajando a través de la estrategia Percentil 75 la resolución de Listas de Espera de más larga data, esta inyección de recursos frescos complementa el trabajo sanitario de manera de responder de manera satisfactoria a las necesidades de la población de la Biprovincia. Así lo destacó el Director de la institución, Eduardo Lara Hernández: “Como Hospital Biprovincial Quillota Petorca estamos profundamente comprometidos con dar respuesta oportuna a las necesidades de salud de toda nuestra población de la Biprovincia. Gracias al apoyo de esta estrategia RELE, que viene a resolver pacientes de nuestra Lista de Espera, hemos avanzado significativamente en la resolución de estos pacientes; a la fecha hemos logrado resolver más de 70 pacientes con intervenciones quirúrgicas pendientes, y más de 500 pacientes en espera de una consulta de especialidad”, sostuvo la autoridad hospitalaria.

Especialidades demandadas en esta estrategia

Hay que destacar que de las 221 cirugías mayores que debe realizar el Hospital Biprovincial Quillota Petorca de aquí a mediados de octubre, la mayoría de ellas son referidas a especialidades como Ginecología, Traumatología (cirugías de cadera, rodilla y tobillo y pie), además de Cirugía General. En tanto, las consultas de especialidad predominantes entre las 1.650 se cuentan Medicina Interna, Neurología Adultos, Ginecología, Cirugía General y Traumatología.

El abordaje de esta estrategia se ha materializado a través del trabajo en horario no institucional; es decir, después de las 17 horas y los fines de semana, aperturando para ello pabellones y policlínicos en horarios que no interfieren el trabajo y marcha habitual del recinto asistencial, ya que para ello se utiliza personal e infraestructura del mismo Hospital; lo cual ha posibilitado el avance de esta estrategia con gran éxito como se ha ido reportando de manera semanal al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca.

Así lo destacó la Subdirectora Médico del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Dra. Paula Oyarzo Díaz, quien tiene a cargo esta estrategia de reducción de Listas de Espera, quien destacó el impacto que tendrá esta estrategia en los usuarios. “Bueno, hay que considerar que son pacientes que tienen patologías que están esperando varios años, algunos son de fines del 2023 y otros del 2024, que están en nuestras Listas de Espera, por lo menos de la parte quirúrgica y también esperando evaluación por parte de un especialista; son pacientes que muchas veces no tienen la posibilidad de acceder a estas evaluaciones, y muchos pacientes vienen, además, desde la Provincia de Petorca. Por lo tanto, va a ser muy importante para nuestros pacientes poder acceder a estas atenciones, que llevan esperando un par de años”, señaló la facultativa.

Al respecto, hasta inicios de esta semana el Hospital Biprovincial había materializado 70 cirugías mayores y 533 consultas de especialidad contempladas en esta estrategia, lo cual implica poco más de un 30 por ciento de cumplimiento, lo que ha demandado desplegar y redireccionar recursos de parte del recinto asistencial como es la realización de exámenes de Laboratorio, Imagenología y evaluaciones, entre otros procedimientos asociados que benefician a pacientes de ambas provincias del territorio que podrán ver resuelta su patología y acceder a consultas de especialidad que requerían.

Pacientes contentos con resolución

Hay que destacar que la mayoría de las intervenciones quirúrgicas contempladas en esta estrategia corresponden a Cirugías Mayores Ambulatorias; es decir que no contemplan más de 24 horas de hospitalización, lo cual permite una alta rotación de pacientes. Tal fue el caso de la señora Margarita Huerta Carmona, proveniente de la comuna de La Ligua, Provincia de Petorca. Ella tuvo una intervención de colecistectomía laparoscópica para retirar su vesícula, y próxima a irse de alta señaló: ”Me salió bien, lo encontré bonito. Me atendieron bien gracias a Dios, tanto que esperé, muchos años esperando para que me operaran. Así es que bien, encontré bueno este hospital para muchas personas que están a la espera de que la operen y no les llega nunca la hora, para mí y toda la familia, para toda la gente. Me gustó este Hospital de Quillota, nuevo; y estoy feliz y orgullosa”, señaló la vecina del sector de Placilla que se vio beneficiada con esta estrategia.