Fuente: Soy Chile
Bajo la campaña “Chile Vota Informado”, autoridades dieron detalles de las coordinaciones en la Región de Valparaíso para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre en la Región de Valparaíso.
Al respecto, el delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, dijo que “como Región de Valparaíso nos hemos estado preparando para tener un evento eleccionario limpio, sin inconvenientes, y que todas las personas puedan ejercer su derecho a voto. Para eso hay un plan integral, con medidas en transporte, seguridad, y coordinación con los servicios públicos”.
La autoridad detalló que “es la Armada, en el caso nuestro, la que toma posesión de los locales de votación. Sin embargo, hay todo un despliegue, principalmente con Carabineros de Chile, respecto de asegurar los entornos, los perímetros en torno a los locales de votación. También hemos estado trabajando con la Dirección del Trabajo, donde se tiene que asegurar el derecho de quienes deban trabajar en ese día a que tengan acceso también a algunos horarios. Tres horas estipula la ley para que puedan acercarse a votar y da las facilidades, por supuesto, a quienes son vocales de mesa para que tengan también la posibilidad de ejercer su deber de ser vocales de mesa”.
La Seremi de Gobierno, Carolina Zapata, por su parte indicó que “este 16 de noviembre nos corresponden tres cédulas: presidencial, senadores y diputados. Están habilitadas para votar alrededor de 1 millón 690 mil personas en la Región de Valparaíso, con más de 215 locales de votación distribuidos en todo el territorio”.
“El horario de votación será de 08:00 a 18:00 horas. Si una persona llega antes del cierre, su mesa debe recibirla. Es importante asistir con lápiz pasta azul y cédula de identidad, la cual puede estar vencida hasta por un año, es decir, hasta el 16 de noviembre de 2024”, explicó.
Zapata recordó que el voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años habilitadas para sufragar, con excepción de quienes estén fuera del país, se encuentren a más de 200 kilómetros del local de votación, tengan licencia médica o posean credencial de discapacidad. “No se debe justificar antes: la persona deberá hacerlo solo si es citada por el Juzgado de Policía Local”.
Asimismo, señaló que quienes tengan credencial de cuidadoras o cuidadores deberán exhibirla el día de la votación, ya que contarán con preferencia de atención ante posibles filas.
En cuanto a las y los vocales de mesa, la autoridad explicó que el plazo para excusarse está abierto hasta este miércoles. “Quienes tengan motivos laborales u otras razones fundadas deben hacer el trámite dentro de ese plazo. Toda la información oficial del proceso está disponible en el sitio www.chilevoteinformado.cl, que es la fuente confiable para resolver dudas, conocer a los candidatos y prepararse con anticipación”.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Pierre Ugarte, informó que “se fiscalizará el cumplimiento de los servicios regulares y especiales, tanto en zonas urbanas como rurales. En el Gran Valparaíso, los servicios funcionarán con frecuencia de día laboral, y habrá 79 servicios especiales coordinados con las delegaciones provinciales, además de 36 servicios rurales y de zonas aisladas que operarán de manera gratuita”.
Respecto al Metro Valparaíso, las autoridades adelantaron que se está trabajando con la empresa EFE para evaluar su operación gratuita, lo cual será informado oportunamente.


Be the first to write a comment.