Fuente: Bio Bio

Según indica la cartera, esta medida permitirá mejorar “la experiencia de viaje en estos servicios, contribuyendo a la seguridad de quienes viajan y de quienes conducen”.

Con esto, los usuarios podrán pagar su pasaje con tarjetas bancarias, tales como crédito, débito y billeteras electrónicas, o desde un código QR generado con una aplicación en el celular.

Los estudiantes, en tanto, harán lo propio con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, sostuvo que “como Gobierno dimos inicio al proceso para que el transporte público mayor de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Quintero y Puchuncaví cuenten con un sistema de pago electrónico en el 100% de su flota de buses”.

“La licitación avanzará en paralelo con la que permitirá incorporar 600 buses de alto estándar, cumpliendo así un compromiso de nuestro Gobierno de dejar adjudicadas las bases para un sistema de transporte público más moderno, seguro, eficiente y sostenible en esta importante conurbación”, añade.

Por su parte, el delegado presidencial de la región de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que “cuando llegamos al Gobierno, el presidente Gabriel Boric se comprometió en esta región a trabajar en uno de los temas principales y prioritarios que fue el transporte, y vemos hoy día como al final del mandato vamos a dejar un sistema andando, vamos a dejar la licitación andando, para transformar el sistema de transporte público en la región de Valparaíso”.

Por último, cabe mencionar que la implementación del recaudo eléctrico considera un período de transición, desd el pago efectivo al electrónico, de seis meses, sujeto a evaluaciones mensuales en función del nivel de adopción del servicio por parte de la ciudadanía.