Fuente: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Una novedosa instancia de encuentro, lectura y grata convivencia se llevó a cabo en dependencias de la Universidad de Valparaíso, donde estudiantes y personas mayores se dieron cita para dar vida al Club de Lectura “Caminamos porque amamos algo”, inspirado en el libro del mismo nombre y escrito por Nicolás Lange. La iniciativa es encabezada por el Plan Nacional de la Lectura y la mediación estuvo a cargo del sociólogo Breno Donoso.
Durante varias sesiones, ambos grupos leyeron y reflexionaron sobre el texto para finalizar con una cita en conjunto, en la que conversaron telemáticamente con el escritor actualmente radicado en Europa. También se llevó a cabo un emotivo intercambio de cartas entre ambos grupos etarios.
En tanto, María Paz Jiménez, comentó al respecto: “Me encanta compartir con los jóvenes, conocer sus miradas y ver cómo nos miran a nosotras, las personas mayores. Creo que la dinámica de escribirnos cartas fue un alimento para el alma, tanto para los jóvenes como para los mayores. Además, tener la oportunidad de conocer al autor del libro, que también es una persona joven, fue una experiencia muy enriquecedora”.
Diálogos en Movimiento
Durante este segundo semestre, a lo largo y ancho del territorio regional se proyecta la realización de un total de 17 Diálogos en Movimiento, otra iniciativa del Plan de la Lectura, entre los que destacan títulos como “Limpia” de Alia Trabucco en el Liceo Pedro Montt (Valparaíso), “Segundo idioma” de Juana Inés Casas en Liceo Pedro Aguirre Cerda (Calle Larga), “Jeidi” de Isabel Bustos en la Escuela Movilizadores Portuarios (San Antonio), “Kramp” de María José Ferrada en la Aldea Educativa (Rapa Nui) y “Tierra de Campeones” de Diego Zúñiga en el Instituto Marítimo (Valparaíso).
“Esta experiencia me pareció increíble, fue genial la mediación que hizo Danilo (Llanos), quien nos respondió todas las dudas. Tuvimos muy buena comunicación también con el autor (Diego Zúñiga). Quedé muy sorprendida y me llevo un gran recuerdo”, explicó Antonella Martínez del Instituto Marítimo.
Por su parte, el escritor Diego Zuñiga (“Tierra de Campeones”) señaló que “me gusta mucho este proyecto, había tenido la oportunidad de participar en otros colegios anteriormente, lo que me parece también provechoso. Estos jóvenes lectores me recuerdan cuando empecé a leer y el entusiasmo que tenía. Es un lujo conocer a lectores curiosos y que muchas veces sorprenden con sus preguntas”.
El resto de los Diálogos en Movimientos se completará con los esperados encuentros con los autores en torno a los textos “Qué Vergüenza” de Paulina Flores en el Colegio Insular Robinson Crusoe (Juan Fernández), “Almas de Rojo” de Francisca Solar en la Escuela Carmen Romero Aguirre (Cartagena) y “Ni tan Dulce” de José Machado en el Liceo Bicentenario República Argentina (Los Andes).
Diálogos en Movimiento es un programa del Plan de la Lectura, del Ministerio de las Culturas, que busca promover experiencias de lectura participativa, entre jóvenes y escritores nacionales e internacionales y sus obras. Consiste en un proceso de lectura compartido, mediado por un mediador de lectura, quien propicia la comunicación e intercambio de ideas y la validación de la interpretación personal como aporte a la reflexión colectiva.
Be the first to write a comment.