Fuente: Radio U de Chile
Cortes de tránsito y barricadas marcaron la mañana de este martes en Valparaíso. Trabajadores portuarios instalaron bloqueos en el sector de Plaza Sotomayor como parte de una jornada de protesta en el marco de su huelga legal contra la empresa Report, operadora del Terminal portuario N°2.
Ante esta situación, el diputado Jorge Brito (FA) instó al Gobierno a asumir un rol activo en la resolución del conflicto portuario, subrayando que “no es lo que el país necesita que cada vez que falta un entendimiento se originen enfrentamientos”.
A su juicio, las empresas concesionarias tienen la responsabilidad de garantizar condiciones dignas para sus trabajadores, y el Estado debe contribuir a facilitar acuerdos que eviten la escalada de tensiones. El parlamentario advirtió que las comunas portuarias no pueden seguir asumiendo los costos de decisiones tomadas por autoridades y gerencias que no habitan en los territorios afectados.
“Por eso para nosotros es importante que el gobierno asuma el rol de liderazgo y entendimiento para que no se continúe dilatando la solución a este conflicto, porque los puertos contribuyen demasiado al desarrollo del país, pero poco dejan en las comunas en las cuales funcionan”, concluyó.
Las manifestaciones responden a un proceso de negociación colectiva que aún no logra cerrarse. En conversación con nuestro medio, el secretario del Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso, Pablo Klimpel, explicó que ya se alcanzaron acuerdos con la empresa Ultraport, pero las conversaciones con Report siguen abiertas.
“Hemos llegado a resoluciones en varios puntos del convenio colectivo. Pero hay algunos en los cuales todavía no estamos llegando a acuerdos y estamos en ese proceso”, afirmó.
El corazón de la demanda sindical es la estabilidad laboral para los trabajadores eventuales. Klimpel detalló que estos trabajadores no cuentan con sueldo fijo, indemnización por años de servicio ni beneficios como pre y post natal.
“Inventamos fórmulas que nos permitan asegurar ciertos beneficios, como turnos garantizados, fondos de ahorro para vacaciones y acceso a sala cuna”, expresó.
Por su parte, la empresa argumentó dificultades económicas derivadas de la licitación del terminal en 2023. Según Klimpel, Report sostuvo que las tarifas pactadas son bajas y que el valor turno de los trabajadores es alto. Sin embargo, el dirigente rechazó esta postura: “Ellos sabían que había un capítulo laboral firmado con la empresa portuaria. No podemos asumir el costo de una mala negociación”.
El líder sindical mencionó que recibieron el apoyo tanto de la Confederación Unión Portuaria de Chile, de los puertos de la quinta región, como también de otros sindicatos a nivel nacional. Asimismo, adelantó que las movilizaciones continuarán mientras no se logren acuerdos que respondan con soluciones concretas al conflicto que afecta al Terminal N°2 de Valparaíso.
Pescadores exigen mayor fiscalización marítima
La jornada también estuvo marcada por la articulación con otros gremios. Los trabajadores portuarios marcharon junto a pescadores artesanales, quienes denunciaron la presencia de flotas pesqueras chinas en aguas nacionales al norte del país.
En Iquique dirigentes del sector alertaron sobre cerca de 50 embarcaciones extranjeras operando en las cercanías de las 200 millas náuticas frente a las costas de la ciudad. Aunque oficialmente se encuentran fuera del territorio marítimo chileno, los pescadores sospechan que estarían realizando faenas de pesca no autorizadas y bloqueando el paso paso de la jibia y otras especies.
La jibia, recurso clave para la pesca artesanal, disminuyó drásticamente en la zona, lo que los trabajadores atribuyen a la actividad de esta flota.
Los pescadores exigen al Gobierno y a la Armada reforzar la vigilancia oceánica y revisar los permisos otorgados a embarcaciones extranjeras que ingresan a puertos nacionales para reabastecerse o cambiar tripulación. A pesar de que la Armada confirmó monitoreo constante, los gremios sostienen que Sernapesca no cuenta con la logística suficiente para controlar estas operaciones de forma efectiva.
Be the first to write a comment.