Por segundo año consecutivo, Chile no registró fallecimientos de menores de un año por virus respiratorio sincicial (VRS). Este logro fue confirmado por la Subsecretaría de Salud Pública, encabezada por Andrea Albagli, quien calificó la cifra como un “logro histórico” en la protección infantil. El Diario Santiago
El principal factor atribuido a este avance es la alta cobertura del anticuerpo monoclonal gratuito para niños y niñas menores de un año. Este tratamiento se ha convertido en un elemento estándar de prevención, reduciendo hospitalizaciones severas y mejorando la respuesta del sistema de salud.
Durante los inviernos anteriores, los brotes de VRS causaban un número significativo de muertes infantiles, especialmente en zonas rurales y sectores con menor acceso sanitario. Las campañas educativas, el fortalecimiento de la red de atención primaria y la distribución oportuna del anticuerpo han sido claves para evitar estas tragedias.
No obstante, la Subsecretaría advierte que este éxito no debe generar complacencia. Se mantiene la necesidad de vigilancia constante, tanto de cobertura como de seguimiento clínico, ya que otras enfermedades respiratorias coexisten y podrían generar brotes que pongan en riesgo a los más vulnerables.
Además, se menciona que la equidad ha sido un componente esencial: asegurar que comunidades apartadas o con menos recursos pudiesen acceder al anticuerpo monoclonal ha marcado la diferencia. Sin discriminación territorial ni socioeconómica, las políticas de salud públicas han alcanzado mayor eficacia.
En resumen, el hecho de que Chile cierre dos años sin muertes infantiles por VRS es una clara señal de que la combinación de prevención, acceso gratuito, cobertura amplia y enfoque integral en salud pública puede salvar vidas. Los próximos desafíos serán mantener y mejorar esos estándares, además de reforzar los sistemas que permitan detectar futuras amenazas respiratorias.
Be the first to write a comment.